La Ventana de Trutruka

domingo, enero 29, 2006

Web-eo on line




I

Ayer participé, acá en Antofagasta, en una ceremonia de cierre y certificación de más de 600 personas que participaron en un programa de alfabetización digital. Eran adultos, en su mayoría jefas de hogar, también abuelos y abuelas. Que con estas herramientas iban a enfrentar mejor el mundo laboral, decían; que la calidad de vida en la familia mejoraría, decían las mamás, porque ahora podrían apoyar a sus hijos en las tareas. Nuevas posibilidades, mejores oportunidades para estos infoalfabetizados.

II

La red interactiva global transformará nuestra cultura tan radicalmente como la imprenta de Gutemberg transformó los tiempos medievales., afirma Bill gates en “Camino al futuro”. No olvidemos que antes de Gutemberg, había solamente unos 30.000 libros en todo el continente europeo, y casi todos eran Biblias o comentarios bíblicos. Hacia el año 1500 había más de nueve millones de libros sobre toda clase de temas. Los folletos y otras materias impresas afectaron a la política, a la religión, a la ciencia y a la literatura. Lo mismo ha pasado con el advenimiento de computador y el internet.
“Las computadoras personales han cambiado ya nuestros hábitos de trabajo, pero es la red Internet que ahora se desarrolla la que cambiará realmente nuestras vidas. A medida que las máquinas de la información se conecten a Internet, se harán de pronto accesibles las personas, los espectáculos y los servicios de información. A medida que se incremente la popularidad y la capacidad de Internet podremos permanecer en contacto con otras personas que también deseen estar en contacto con
nosotros, con independencia del lugar en que se encuentren, y buscar por miles de fuentes de información, noche y día. Un poco más adelante, podremos contestar el interfono de nuestro apartamento desde la oficina o responder cualquier mensaje de correo electrónico desde nues
tra casa. Nuestra cámara de fotos olvidada o robada nos enviará un mensaje para decirnos donde está, exactamente, incluso aunque esté en una ciudad diferente”, vaticina gates.

III

Erase una vez en que los viajeros llevaban, aparte de sus valijas con ropa y vituallas, con maletines llenos de libros y documentos. Hoy, esos maletines han sido reemplazados por disquetes, cd o pendriver. Un pendriver colgado al cuello lleva toda la información correspondiente a una tesis.
Bendita tecnología! Podemos mencionar las compras por Internet que reemplazan las idas a las tiendas y el, para algunos, aburrido vitrineo; o el adiós a los trámites bancarios y a sus interminables colas.
Y cómo no, lejos de la ciencia ficción, el cybersexo. Esta posibilidad la afirma Mark Dery en “La robocopulación: sexo por tecnología igual a futuro”, del libro Velocidad de Escape, ediciones Siruela.. Así, se aproxima el coitus artificialis y las tormentas de ardor electrónico, la cultura digital que dominará hasta esos rincones de nuestra vidas.
Convengamos que el Internet, los chat, el messenger, el correo electrónico son, ya, parte de nuestra cotidianeidad.


IV

De Lucy Cristina Chau, amiga Luciérnaga panameña, poeta y cantante:

Tu Página Web

asomo
mis ventanas
a tu
página web
a ver
si te encuentro
detrás
de alguna doble-ve
me dejas los rastros:
el font favorito,
foto digital,
arroba y punto com.
activo el correo,
con fondo,
te pienso,
y en vez seguir con el “asunto”,
congelada,
entiendo:
este encuentro ha sufrido una desconexión.
V

De Lucho Mella, en “Still alive”, en www.trutruka.cl/verseadores

ON LINE

Por si nos perdemos de vista
mis correos son
chanhuio
trutruka
negratomasa
aloysio
cachureo
todos hotmail.com
o
vtr.net

También puedes escribirme a
quetepario.ar
chingatumadre.mx
quetalconcha.pe
jueputa.sv
o
chibahputalahueva.cl

DESEOS OCULTOS


Mi calculado plan
concibe
que estos trozos de palabras
o alguno de ellos
se cuelen por los intersticios de la red
y lleguen
hasta el centro de tu e mail.


VI

Y para terminar, éste recién salido del horno.

PENÉLOPE

Y sus párpados se cerraron
Esperando el nocturno mensaje
marchita frente al computador


Y eso...

jueves, enero 26, 2006

Es weá la calor que hace!






A propósito de los haiku que postée hace unas semanas, Sandra me envió este texto de su amigo español Antonio Rodríguez, que si –dice ella- “se coloca en la secuencia 7-5-7 puede ser un haiku.......... porque tiene aroma, color y textura. Solamente falta ajustarlo a la forma”.
Ideas de Sandra...
De todas maneras, lo publicamos porque, como ya todos están al tanto, es verano y de alguna forma hay que hacer frente a esta arremetida del calor (o, de la calor?).

“Hoy por la mañana, empezó a lloviznar; esta tarde y noche, llueve.
Sé que a ti no te gusta este tipo de situación, pero en la región más seca de España, se agradece un montón.
Soy persona de espacios abiertos, pero me encanta sumergirme de vez en cuando en el verde.
Esta lluvia hará brotar la hierba en los montes y le dará un poco de vida a los afligidos pinos.
La genista dará sus amarillas flores. El romero florecerá blanco.

El invierno es una estación de tránsito, la vida se está preparando para romper con fuerza en primavera.
Algunos pensamos que el invierno es hermoso, desnudos los árboles cuya hoja tapiza el suelo.
El invierno es una estación de pobres, se puede arreglar el asunto del frío con otra manta (si la hubiere).
El verano es una estación de ricos, siempre tienen el recurso de instalar aparatos refrigeradores en sus casas, los pobres deben sufrir el calor.
En Andalucía hay tres tipos de calor: el calor (suave), la calor (fuerte) y la caló (tórrida).

Por el contrario, en Burgos hay dos estaciones: el invierno y la del tren.
En Burgos, este verano ha sido bueno, lo que pasa es que cayó en jueves.
¿Porqué te cuento esto?”

Eso...

miércoles, enero 25, 2006

El sesenta y ocho

En estos días de juerga estival y gratuito jubileo, viene como anillo al dedo este devaneo lingüístico de Cortázar, que aparece en el sugerente capítulo número sesenta y ocho de Rayuela.
Curiosidades de Maga y Oliveira ...



68

"Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias".


Eso...

jueves, enero 19, 2006

Textículos: Ch´akeychis: Tirando Piedras


Nos llegó Ch´akeychis: Tirando Piedras del escritor peruano Jesús Manya, cultivador del minicuento.
Vamos al grano:


De novela

Si Jorge Amado tenía a Doña Flor y sus dos maridos para su novela; mis amigos tienen a Florcita con tres maridos, para el cuento.


Para el Director de la Revista Siete Culebras, Mario Guevara Paredes, la agilidad, rapidez y brevedad de los Textículos de Jesús, organizados en los relatos de Ch´akeychis: Tirando Piedras, se enmarcan dentro del género “cuento breve”.
Sigamos yendo al grano:

Terminal
La enviaron al neoplásico a pasar sus últimos treinta días, del cáncer terminal. Hoy a treinta años del fatídico viaje, todavía extraña a su perro, que murió de tristeza por el falso diagnóstico.


Con excelentes cultores en América Latina, el cuento ultracorto es aquel cuya extensión no rebase las 200 palabras, afirma el investigador mexicano Lauro Zavala. Agrega que el cuento brevísimo se entremezcla y en ocasiones se confunde con formas de escritura como la crónica, el ensayo, el poema en prosa y la viñeta, y con varios géneros extraliterarios.
Ahora, uno bien peruano:

La pollada
Qué lindos son tus ojos, qué linda es tú boca, resonaba el huayno en la pollada de ocasión. Los fondos servirían para los gastos del divorcio, como lo fue hace tres años para el matrimonio.



Para el escritor y antologador peruano Harry Belevan, el cuento breve, micro cuento o mini cuento es aquel que va desde una línea hasta una página. También, considera que más allá de ser género aparte, apto para notas anecdóticas, humorísticas o para piruetas literarias, es una forma paralela en el género del cuento, con la particularidad de su notoria concisión discursiva.
Y, para finalizar, estos cuatro últimos:

El libertario
No podía trabajar para el Estado, mucho menos ser explotado privadamente. Así mientras él luchaba por la libertad y la justicia, la esposa conseguía el pan y la felicidad, vendiendo su encanto y amor.

Globalizados
La conferencia de la interculturalidad, al pequeño y raleado auditorio, culminó en la cama con la gringa de oyente.

El debate
El lingüista argumentaba: el quechua es trivocálico. Es pentavocálico contestaba el académico; en el congreso de la Academia Mayor de la Lengua Quechua. Una brillante polémica en el más castizo español.

Confraternidad
Por qué cogiste mi paco, gritó molesto a su padre, al encontrar el velador abierto y su bolsa especial vacía; unos invitados volaron todo, en cuanto compre la dotación, devolveré tu parte y la de tus hermanos; respondió el papá, ante el reclamo de la marihuana faltante.

Eso...

domingo, enero 15, 2006

www.trutruka.cl debuta ya en 2006


Según el horóscopo chino éste es el año del perro, del mejor amigo del hombre, del que mueve la cola, del que ladra y no muerde, del que no come y no deja comer. Del perro fiel. De Nerón, Pillín, de las perritas, las perras y el perraje. Y para más precisión es el año del perro de fuego, así que ojo con los aumentos de temperatura.
Y como año nuevo es vida nueva, trutruka se actualiza y trae algunas novedades, para acompañar este inicio de temporada veraniega.
Partimos en la sección Verseadores, con Juan Forch y sus ‘73 epigramas upelientos. Estos parten con una advertencia a “Los de la diestra temible,/ los de la dura dictadura,/”. Les insta a mantener silencio si leen estas páginas “Porque/ sentencias merecen.../i Que no poemas!/”


Y en Cuento, la agilidad, rapidez y brevedad de unos textículos - Ch´akeychis: Tirando Piedras- del peruano Jesús Manya, los que se enmarcan dentro del género cuento breve, minicuento, microcuento o cuento ultracorto, que tan excelentes cultores tiene en América Latina.

En Historias de Vida, perdonando la redundancia, una historia de Carlos Osorio, diseñador que se fue a patiperrear a México: Ya llegó el que andaba ausente. Se me (le) concedió volver. Escribe Osorio:” Con doscientos kilos, envalijados a pulso, comenzó la arriada de la carpa mexicana y procesión de retorno a la patria facha y pedófila que nos vio nacer apenas con su ojeroso y desaliñado encanto. Y a modo de homenajearla, por ladina, por prusiana, también porque nos acoge en su seno derecho demasiado arrugado de tanto desodorante neoliberal, denominamos este viaje de retorno como la Operación Chilaquil de Cóndor...”. Ay, hombriii!



Para la sección Ensayo, rescaté la conferencia En el pensamiento de mis antepasados, de Elicura Chihuailaf, que dictó en el Encuentro «Los nuevos desafíos éticos de la sociedad chilena: una visión desde los escritores», organizado por el Proyecto «Ética Cívica y Cultura Democrática» y patrocinado por la Universidad Católica del Norte. Antofagasta, noviembre de 1997. Elicura nos revela que, en el pensamiento de sus antepasados, nuestros antepasados, “...entre el vuelo de un falso cóndor y el lento moverse de la «modesta» oruga, es preferible el movimiento de las orugas. Cada una de ellas moverá una hoja y otra y otra, se producirá un murmullo inicial de colorido entusiasmo; pronto el bosque entero se va a mover, y luego va a levantarse, levantando así la imaginación, la esperanza, los Sueños y la acción de todo un pueblo. Nuestros Pueblos”.

Conocemos al cantautor Patricio Manns, sabemos que es escritor. Pero, también, es un gran poeta. En la sección Fragmentos On Line presentamos tres de sus poesías. “La Vida En Espiral”, “Me apodero de usted de espejo a sueño” y “Verso I. del Memorial de Bonampak”.
Finalmente, en Galerías una serigrafía de Yita Henríquez y una escultura de Jecho Hannon, dedicadas al Carnaval de Lanaken. Tema que, por cierto, abordaremos en febrero, mes de carnavales.

Y como dicen los reggaeton boys,
ya es hora de leer trutruka, mami,
que está de buena, mami,
y luego a perrear...
que corresponde.
Es el año.

Eso...

viernes, enero 13, 2006

La corbata de la discordia




Polémica internacional está causando la vestimenta de Evo Morales. Y la prenda de la discordia es la corbata.


Leo en www.sodepaz.net que la prensa derechista boliviana se regodea al destacar las noticias de la prensa conservadora de España, donde algunos periodistas se escandalizan porque el presidente electo de Bolivia no usa corbata ni traje formal, sino una fina chompa tejida de lana de alpaca. Menudas estupideces en las que se fijan los cerebros mediocres para atacar a Morales. Se puede criticar a Evo por muchas cosas, pero criticar su manera de vestir es una tontería digna de carcamanes.
El Premio Nobel de Literatura, José Saramago, dijo que ese tipo de ataques reflejan "la soberbia estúpida de los pueblos civilizados".
“Efectivamente, es estúpida”, sostiene la diseñadora Beatriz Canedo Patiño, que maneja una casa de modas de alto nivel en La Paz y es una firme defensora de las fibras bolivianas.
"Consideramos a la alpaca como una de las fibras más finas del mundo", afirmó Canedo. "Es muy ligera, tiene cuando menos 24 colores naturales, un abrigo puede durar entre 30 y 40 años sin todas esas desagradables pastillas (de naftalina) y es naturalmente impermeable".
"Para ser elegante, un hombre no necesariamente tiene que usar corbata", dijo Canedo. "La verdadera elegancia proviene del interior. No importa si uno se pone la alta costura más cara".

Como en Chile estamos ocupados de las elecciones presidenciales, no hemos metido aún la cuchara. Porque si de corbata se trata, también, le tenemos opinión e historia...y casi reciente.
De hecho, al primer parlamento porstdictadura llegaron algunos parlamentarios chascones y sin corbata, y rápidamente un reglamento los puso en línea. Así, el díscolo Andrés Palma debió tomarse el pelo con un elástico y encorbatarse. Sin ir tan lejos, el señor Sebastián Piñera, cuando era senador, pidió amonestar al Ministro de Educación Ernesto Shiefelbein por presentarse ante el Senado con un sweater conocido en Chile como “beatle”.
Hay más historias acerca de este adminículo fálico y no ha faltado el que ha arrugado la nariz porque si Michelle Bachelet es presidenta no usará corbata.

Volvamos a Evo y su no corbata. Alfonso Gumucio, escritor y cinesasta boliviano escribió la siguiente columna al respecto.

”Como bien señaló el excanciller Juan Ignacio Siles cuando le preguntaron, Evo no hace sino mantener su identidad. Su vestimenta es una declaración de principios, como lo fue en su momento el verde olivo de Fidel, la túnica rústica de Gandhi o las camisas floreadas de Mandela. A ver si a Gandhi lo iban a criticar por recibir así, y además sentado en el suelo, a los representantes del Imperio Británico. No es mi intención equiparar a Evo con los grandes líderes históricos, pero lo cierto es que en este momento Evo es un personaje de primera línea en la política nacional e internacional, y tiene derecho a enviar los mensajes que le de la gana. Que se vista con chamarra o chompa me parece secundario. Me importa más lo que va a hacer con el gas, con la Reforma Educativa y con la Asamblea Constituyente.

¿Qué esperaban algunos? ¿Quizás que Evo se vista de poncho, para parecer más indio? Pero si nunca se ha vestido de poncho, ni de corbata, ¿por qué habría de hacerlo ahora? Algunos dirán que Evo viste camisas, chamarras y pantalones occidentales que nada tienen que ver con su identidad indígena, son tan ajenos a la cultura de Los Andes como una corbata. También esto es cierto, pero no debería ser un tema de censura cuando ni siquiera ha asumido la presidencia. Hay que darle un poco de tiempo.

Todo esto nos lleva a hablar de la corbata. ¿A quién diablos se le ocurrió que ese pene flácido y aplanado que cuelga del cuello de los hombres es un símbolo de elegancia? Cualquiera puede vestirse de corbata, como cualquiera puede manejar un teléfono celular en el bolsillo. Hace mucho tiempo que estos ya no son símbolos de estatus. Cuando Albert Einstein se vestía de corbata parecía un payaso (los payasos sí llevan grandes corbatas), pero cuando se vestía con una chompa sencilla se veía mejor. El chofer de Bill Gates seguramente lleva corbata y un traje impecable, pero el hombre más rico del mundo aparece sistemáticamente en mangas de camisa, aún en los eventos internacionales más destacados. A ver si a alguno de los periodistas se le ocurre cuestionar al dueño de Microsoft por vestir con sencillez.

Corbata lleva Bush, que es un criminal de guerra, y llevaban también los dirigentes nazis más temibles, empezando por Hitler. Corbata llevan también los empresarios para parecer respetables, mientras en sus empresas explotan a los trabajadores y hacen doble contabilidad para pagar menos impuestos. En el Congreso de Bolivia, corbata llevaban los más grandes rufianes, aquellos que por suerte no volverán a sus curules.

Nada tiene que ver la corbata con la cultura de Bolivia, ni de América Latina. La corbata no es sino la involución del pañuelo que los ejércitos croatas usaron hace varios siglos después de su victoria contra los otomanos. En nuestro país cualquier hijo de vecino ha adoptado la corbata para parecer más respetable. Por lo general yo sospecho de la gente con corbata, aunque me he visto en la necesidad de usarla varias veces por el trabajo o en algún entierro o matrimonio.

Ciertamente, hay que respetar las tradiciones de otros países de la misma manera que nosotros en Bolivia esperamos que los visitantes respeten nuestras costumbres. Pero eso que se llama “protocolo” no es necesariamente una costumbre arraigada, sino copiada de un país a otro y generalmente impuesta por los ingleses y franceses. El protocolo cambia con el tiempo, y no está mal contribuir a que cambie. A veces cambia para atrás… Durante mucho tiempo el protocolo en Cuba establecía que la guayabera era tan apropiada como un traje con corbata. Era un gusto comprarse en La Habana una bonita guayabera blanca para asistir a los eventos del Festival Latinoamericano de Cine, en la época en que los amigos cubanos solían invitarme cada año. Pero incluso en Cuba las cosas cambian. Yo no había regresado a Cuba desde 1989, pero en 1999 me invitaron al Primer Congreso de Cultura y Desarrollo. Encontré en el Hotel Nacional a mi amigo y educador popular Carlos Núñez, de México, y a Ernesto Cardenal con su invariable cotona blanca. Carlos y yo nos pusimos la mejor guayabera para asistir a la cena que ofrecía Fidel, pero nos olvidamos que ni él ni yo habíamos estado en Cuba en los diez años anteriores… Cuando llegamos a la cena, todos los varones estaban de traje y corbata, menos Cardenal (que puede permitirse eso y más), Carlos Núñez, yo… y el personal de seguridad que cuidaba las puertas y las espaldas de Fidel. Es decir, parecíamos dos guaruras más.

Sin duda Evo recibirá innumerables presiones para vestir de manera diferente en las grandes ocasiones, pero no necesariamente de corbata. Vestirse de manera especial en momentos especiales es propio a todas las culturas. Ni ricos ni pobres visten lo mismo un día de trabajo cualquiera, que cuando se casa una hija, cuando se invita a la enamorada o cuando se recibe a un amigo. En todas las culturas, la vestimenta es un código que revela la cultura, en el sentido más amplio, de una persona y de la sociedad. Lula era también obrero, y ahora usa corbata todos los días; eso no lo hace ni mejor ni peor, sus problemas son de otra naturaleza. En la India muchas jóvenes de las ciudades modernas usan pantalones y zapatos occidentales, pero en ocasiones especiales no dejan de ponerse sus bellos sarees y kurtas, y las sandalias que destacan la belleza del pie. Las cholas bolivianas saben escoger sus mejores polleras para las grandes ocasiones, ricas o pobres, saben establecer la diferencia entre un día cualquiera y un día especial. Cuando Víctor Hugo Cárdenas fue vice-presidente, tuvo la feliz idea de presentar un atuendo que combinaba la manera de vestir occidental, con un toque de la cultura andina: una fina chalina de vicuña sobre el hombro. De esa manera no ofendía a nadie y al mismo tiempo hacía una referencia a la cultura indígena de la que es parte.

Tengo curiosidad por saber cómo Evo abordará este tema una vez investido como presidente. ¿Seguirá todos los días durante cinco años vistiendo chompas y chamarras? Quizás siga el ejemplo de Hamid Karzai, el Presidente de Afganistán, que al regresar a su tierra del exilio reinventó un vestuario que a la vez de ser elegante retoma los rasgos de la cultura de su país. En la política como en todo, la presencia es también importante por lo que tiene de simbólico”.

viernes, enero 06, 2006

Simplemente en este lugar, en este momento

En dos ocasiones he mostrado cuentos breves, las dos veces refiriéndome, fundamentalmente, al concurso convocado por el Metro: “Santiago en 100 palabras”
Cuento corto...me refiero al microcuento, el que va de una línea hasta una página, según los entendidos.
Esta semana, visitando el blog de Fernando Flores (www.fernandoflores.cl) me encontré con una sorpresa. Tenía como invitada a Gloria (al parecer, su esposa), quien compartía algunos de sus poemas favoritos, que son haikus japoneses.
Pero, qué diablos es el haiku? Honestamente no tenía idea de su existencia. Y. Obviedad obvia, uno nunca termina de aprender.
Gloria cuenta que un haiku es un poema breve, pequeños poemas exquisitos que le hablan al alma, con descripciones de alguna escena que puede ser vista o soñada por alguien.
La mejor definición pertenece a Matsuo Basho (1644 - 1694), autor japonés considerado como el padre del Haiku, que señala: "es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento".
Es como la fotografía de un instante, donde los temas tratados se refieren a las estaciones del año, como la primavera, la floración de los ciruelos y los cerezos, el canto de las chicharras, el vuelo de las luciérnagas, o el invierno, la nieve y el viento frío. Estos son momentos de la existencia que quedan congelados y al mismo tiempo tocan todos los sentidos. Este es un regalo para los lectores.
Y como botón de muestra transcribe algunos haikus de Basho, devoto del zen y el más religioso de estos cultores.

Un viejo estanque.
Se zambulle una rana:
ruido del agua.

A la intemperie,
se va infiltrando el viento
hasta mi alma.

Luna de agosto.
Vagué junto al estanque
la noche entera.

¿Por qué será
que envejezco este otoño?
Van aves por las nubes.

¡Como la almeja
ha cerrado su boca
con el calor!

Noche marina:
la voz del pato
es vagamente blanca.

Hasta una choza,
en mundo de mudanzas,
es casa de muñecas.


Como Uds. pueden apreciar, el haikuhaikai- es un poema breve de aproximadamente 17 sílabas, organizado en tres versos /5-7-5/
De simplicidad pura, no tiene título ni rima, prescinde de signos de puntuación y mayúsculas. Se parece a lo que decimos hablando.


El occidente no ha estado libre de su influencia. Anglos, francos y lusoparlantes lo han cultivado. En lengua castellana, México ha estado en la vanguardia y José Juan Tablada es su mayor exponente; los llamaba “poemas sintéticos”. Otros que han incursionado son José Ramón Jiménez, Borges, Benedetti, entre otros. Escuchémoslos.




Busco en vano en la carta
de adiós irremediable
la huella de una lágrima


José Juan Tablada
(México, 1871-1945)


¿Es un imperio
esa luz que se apaga
o una luciérnaga?


Hoy no me alegran
los almendros del huerto.
Son tu recuerdo.


Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986)

¡Ay, el aire yerto,
campana en el frío,
ojos en la escarcha!

Juan Ramón Jiménez (España, 1881-1958)


¿Por qué sonríes?
Porque hay sol en las hojas
¿Por qué sonríes?

Carmen Jodra (España, 1980)


Encuentro lo que no busco:
las hojas del toronjil
huelen a limón maduro

Antonio Machado (España, 1875-1939)


Hecho de aire
entre pinos y rocas
brota el poema

Octavio Paz (México, 1914-1998)

oscuro unánime
sólo queda un farol
que pide auxilio

conforme truena
los oídos del bosque
se vuelven hojas

una campana
tan sólo una campana
se opone al viento


Mario Benedetti (Uruguay, 1920)

Haiku...haikai es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento.

Eso...

jueves, enero 05, 2006

Todavía estaba allí


Tal vez el cuento corto, microcuento o minicuento sea uno de los géneros literarios que, cada día, atrae a más cultores.
Sin duda que el mejor exponente es Augusto Monterroso con “El dinosaurio”, el cuento más corto de la literatura hispanoamericana.
“Y cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”

Y claro, cómo no mencionar “Intertextualidad”, de Juan Forch, en “’73 epigramas upelientos, una advertencia y un epitafio”, de reciente publicación de LOM Editores:
“Y cuando despertó, Fidel todavía estaba allí”


Es que, según el escritor peruano Harry Belevan, el cuento breve, micro cuento o mini cuento es aquel que va desde una línea hasta una página. Qué mejor ejemplo que los anteriores. Belevan considera que más allá de ser género aparte, apto para notas anecdóticas, humorísticas o para piruetas literarias, es una forma paralela en el género del cuento, con la particularidad de su notoria concisión discursiva.

Lauro Zavala, investigador mexicano, sostiene que el cuento brevísimo se entremezcla y, en ocasiones, se confunde con formas de escritura como la crónica, el ensayo, el poema en prosa y la viñeta, y con varios géneros extraliterarios.

Y afirma que el cuento ultracorto es aquel cuya extensión no rebasa las 200 palabras.
Es el caso del concurso de cuentos organizado por el Metro de Santiago. Acabo de tener acceso a la segunda versión de “Santiago en 100 palabras”, correspondiente a los años 2003 y 2004, editada por Revista Plagio.

Hace un par de meses transcribí un par de éstos que copié directamente desde las estaciones del Metro. Ahora va un par más. El primero es de Alejandra Fantóbal, 26 años, de la comuna de Santiago, y el segundo de Karen Haase, 37 años, comuna de Ñuñoa.
Que los disfruten!

Reciprocidad


Se sienta al frente, con su uniforme de vendedora de multitienda. Al verla, imagino estrecheces económicas, tardes dominicales de planchado de uniforme, cuotas impagas, reuniones de curso de su hija, sueños frustrados, pobreza oculta, futuro incierto, piernas cansadas. dietas a medias, estrías ocultas. Sigo contemplándola con disimulo, y de pronto miro el fondo de sus ojos. Sólo entonces me doy cuenta de que ella también me ha evaluado, adivinando mis soledades y mis amarguras.
Alejandra Fantóbal

Secreto
(Mención Honrosa 2003)
Estación Baquedano. Está sentado frente a mí. Es repulsivo pero no puedo quitarle los ojos de encima. Su cabeza se balancea al ritmo del metro mientras su doble pera descansa sobre una gastada corbata comprada en alguna cuneta. Su panza sube y baja mientras los botones de su camisa china están a punto de explotar. Imagino su enorme ombligo. Huele a vino y cigarro. Es repulsivo y no puedo dejar de observarlo. Estación Moneda. El hombre se pone de pie, me toma del brazo y susurra: "llegamos, mi amor”.
Karen Haase


Eso...

martes, enero 03, 2006

El gigante dormido está despertando

Cuando aún está fresca la victoria de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo en Bolivia, victoria para muchos sorpresiva, victoria no bien comprendida a causa de visiones interesadas que mediáticamente nos bombardean, recibo esta larga carta del amigo Víctor Luis Reinaga, abogado de La Paz, en que recorre la historia boliviana, remontándose a 1980, fecha en que casi se recuperó la democracia después de sucesivos gobiernos militares. El texto es largo, cerca de cuatro carillas; es parte de la historia contada desde otra vereda. Queda a vuestra disposición.
“ Queridos amigos:
A ustedes que cuando mi país estaba convulsionado y mi pueblo levantado y
masacrado, me manifestaron su preocupación, ofrecieron su solidaridad,
pensando que podía resultar víctima de la situación, les debo una
explicación de lo que ha pasado aquí con las últimas elecciones en Bolivia.

Antes, es necesario que sepan que luego de recuperar la democracia de manos
de los militares, una coalición de izquierda -MNRI, MIR y PCB- Unidad
Democrática Popular llegó al gobierno por elecciones efectuadas en 1980 con
el 38 % de los votos, pero no fue posesionado por el golpe militar (julio
1980) del Sr. García Mesa que ahora está en la cárcel por ladrón y asesino; sólo lo logró
después de que el pueblo derrotara al golpista en 1982.

Pero las fuerzas populares, como ocurrió con el Gral. Torres en 1971, exigieron
demasiado y debilitaron tanto al gobierno del Sr. Hernán Siles que tuvo que
acortar su mandato, porque no pudo contener la inflación, atender las
reivindicaciones populares ni detener la conspiración de la derecha.

Entonces, las denominadas fuerzas "democráticas" suscribieron un pacto y
convocaron a elecciones que ganaron los resabios de la dictadura con Acción
Democrática Nacionalista y el ex dictador Banzer, alcanzando el 32% de los
votos; no tomó el gobierno porque el MNR, con sólo el 30 % ,logró capitalizar
otros apoyos y Víctor Paz fue proclamado en el Congreso con el apoyo de Hugo
Banzer y Jaime Paz, iniciando un período de "estabilidad democrática" con
un violento giro a la derecha desde agosto de 1985, con la implantación de un
ajuste económico, de flexibilización laboral, debilitamiento del Estado,
fortalecimiento de la empresa privada y la implantación del neoliberalismo.

En las elecciones de 1989 gana el MNR con el 25,6 %, le sigue ADN con el
25,2 % y el MIR con el 21,8 % . Por pactos de gobernabilidad, resulta electo
Presidente en el Congreso Jaime Paz, es decir el tercero, que sigue con la
política neoliberal y la democracia pactada que, en definitiva, era la
corrupción institucionalizada.

En 1993 las elecciones dan para el MNR ( Gonzalo Sánchez de Lozada) 35,5 %,
ADN y MIR juntos como Alianza Patriótica alcanzan al 21 %, surgen dos
partidos populistas UCS con 13,7 % y CONDEPA con 14,2 % y esta vez llega a
la Vicepresidencia el primer indio Sr. Víctor Hugo Cárdenas. El Congreso
ratifica la primera mayoría y es el tiempo en que varios ex izquierdistas
cooperan con este gobierno que aprueba la Ley de la Participación Popular
junto con varias privatizaciones que desmantelan el Estado.

En l997 gana las elecciones con el 22,2 % ADN (Banzer) y para gobernar
constituye la denominada megacoalición con la participación del MIR 16 %,
CONDEPA 17 % y UCS 16%; siguen la política neoliberal y el desmantelamiento
del Estado. El MNR obtuvo el 18,2 % de los votos y la IZQUIERDA UNIDA, en
cuya lista fue Evo Morales como diputado, obtuvo el 3,7 % de los votos. A
partir de esta gestión, el período presidencial es de cinco años. Banzer
murió, le sucedió su vicepresidente Jorge Quiroga Ramírez que cumplió la
gestión y se fue a Estados Unidos donde trabaja como funcionario
internacional.

En el año 2002 vuelve a postularse Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni) por el MNR,
alcanzando el 22,4 % de los votos. Es cuando el Movimiento al Socialismo va
sólo con Morales como candidato y obtiene el 20,94 % de los votos ¡¡toda una
sorpresa!! En el Congreso se alían el MNR, el MIR con 16,3 % y la Nueva
Fuerza Republicana con el 20,91 %, eligen a Goni como Presidente y a Carlos
Mesa como vicepresidente. El MAS gana 27 diputados de los 130 y 8 senadores
de los 27; su representación en el parlamento se da con líderes indios,
dirigentes de movimientos sociales e intelectuales de izquierda que no
habían claudicado. El partido Movimiento Indio Pachacuti con Felipe Quispe,
de posiciones radicales, obtuvo el 6 % de votos y cinco diputados.

Hubo elecciones municipales en diciembre de 2004, el MAS obtuvo un 18,48 %;
con medio millón de votos ganó 453 concejalías, y 102 de las 327 alcaldías,
el aparente bajo porcentaje se debe a la dispersión de votos por la
participación de muchas organizaciones ciudadanas que ideológicamente son
concurrentes con las posiciones indígenas.

En los hechos, la democracia pactada funcionó por 20 años con los tres
partidos neoliberales y sus jefes que se sucedieron en el gobierno, como
nunca obtenían mayoría, mediante pactos, se alternaban y compartían
corruptamente el poder y basaban su legitimidad en que ellos constituían la
clase política, convirtiendo la función pública o la representación
parlamentaria en una profesión y, para el colmo, incluso hereditaria. La
izquierda dividida no pudo rearticularse, la Central Obrera Boliviana perdió
su combatividad, se corrompieron los movimientos obreros, los indios se
dividieron, pero movimientos sociales como los productores de coca que
combatían la erradicación, los cooperativistas mineros que defendían sus
fuentes de trabajo, las juntas vecinales que pedían servicios básicos,
coordinadoras que luchaban por el agua potable y de riego, desocupados que
buscaban jubilación o fuentes de trabajo, agricultores sin tierra que
intentaron tomarse haciendas improductivas, se fortalecieron y luego del
éxito de la coordinadora del agua en Cochabamba que expulsó a la
transnacional con una cruenta lucha que cobró víctimas fatales, surgió la
lucha popular por la defensa del gas que llega a los países vecinos, pero no
a los hogares de los bolivianos.

La población de El Alto de La Paz inició un movimiento en defensa del gas,
en octubre de 2003, los bloqueos indígenas fueron reprimidos, se agudizó la
lucha y como resultado Goni tuvo que huir del país. Le sucede su vicepresidente Carlos
Mesa con el compromiso de convocar a un Referéndum sobre el Gas y
a la Asamblea Constituyente. Mesa mostró su disposición para gobernar sin el MNR,
tuvo contradicciones con el parlamento; por su parte, el comité cívico de Santa Cruz pedía
autonomía, hizo recolección de firmas para que los prefectos se elijan en
votación directa y su sector más reaccionario planteó el separatismo con la
creación de la Nación Camba, que excluía a occidente.

En junio de 2005, después de que Mesa no promulgara la Ley de Hidrocarburos,
por no estar de acuerdo con el nuevo régimen impositivo y la obligación de
revisar los contratos con las empresas petroleras que tenían que someterse a
la nueva Ley, presenta su renuncia a la presidencia. Para considerarla, y en
franca recuperación, las fuerzas oligárquicas y de la extinta megacoalición
convocan a reunión de Congreso en Sucre ( su sede es La Paz), pero
campesinos y mineros sitian la ciudad y advierten que no aceptarán que
ninguno de los presidentes de las cámaras asuma la presidencia de la
República.

Luego de diversas maniobras que mostraron la terrible corrupción
interna y por la presión social con un minero muerto, se posesiona como
Presidente al último personaje de la sucesión constitucional, el Presidente
de la Corte Suprema, con el mandato de convocar a elecciones generales,
reduciendo incluso el tiempo de gestión de los Congresales. Se convoca a
elecciones para el 4 de diciembre pero maniobras de diverso tipo para su
fracaso sólo lograron su postergación para el 18 del mismo mes, los oligarcas de
Santa Cruz admitieron la postergación del referéndum sobre la autonomía
porque también se convocó a elección de prefectos.

La campaña electoral estuvo marcada por una asquerosa guerra sucia desatada
por Quiroga que volvió de Estados Unidos para ser candidato cambiando la
sigla de su partido ADN por el de una agrupación ciudadana PODEMOS. Primero
las encuestas lo favorecían ampliamente, luego fueron bajando sus
expectativas y subiendo las del MAS, en general los encuestadores y
analistas no esperaban un triunfo contundente de ninguno y dependía de la
cantidad de parlamentarios que podían obtener y de los acuerdos
postelectorales, o sea la aplicación del viejo mecanismo.

Un proceso de descolonización está en marcha, empezó con la Reforma Agraria
de 1952 y el gradual esclarecimiento y toma de conciencia, los indios y los
pobres empezaron a votar por sus iguales, por los suyos, por ellos mismos y
hoy este es el resultado: 53,73 % para el MAS y Evo Morales, se superó el 50 % y ya no se necesita la intervención del Congreso donde también se ha
ganado 72 de los 120 diputados y 12 de los 27 senadores (PODEMOS tiene 13).
Se ganaron 3 de las nueve prefecturas.
Ahora se plantea el problema de la gobernabilidad, no hubo la corrida
bancaria anunciada, los organismos habitualmente portavoces de la
oligarquía, han bajado la guardia y reciben a Evo en sus reuniones; sólo la
embajada norteamericana instruyó a sus ciudadanos que se vayan o no vengan a
Bolivia, todos los demás organismos de ayuda, ONGs, etc. que esperaban otros
resultados siguen a la expectativa, en general las perspectivas son
halagüeñas.

Nuestro problema es interno, parece que no entendemos aún que el cambio por
el que hemos votado implica que también debemos cambiar nosotros y hacer que
cambien su política nuestros sindicatos, juntas, asociaciones, grupos,
movimientos sociales; aún no hemos asumido que se trata de nuestro gobierno,
de las mayorías, de la izquierda, de los pobres y los indios y que la
historia pone en nuestras manos un instrumento que si lo utilizamos bien nos
acercará a la utopía por la que hemos luchado siempre. Existe la esperanza
de que los viejos líderes sociales acostumbrados a las peticiones con
amenazas, a las tomas y los bloqueos, sean superados, despertados por las
masas que saben que no es el tiempo de exigir sino de contribuir, tenemos la
oportunidad de ejercer la soberanía plena sobre nuestros recursos, hemos
abierto el camino por la vía democrática, nadie puede objetarnos pero
tenemos la inmensa responsabilidad de hacerlo bien. Creía, junto a otros, que
"el poder nacía del cañón del fusil" y vemos que el poder político aquí nace
de las urnas, como el poder económico no está en nuestras manos, nos
corresponde hacer que el Estado soberano recupere su capacidad de controlar
al capital y marchar por la vía de la justicia social a la solución de los
problemas del desempleo, la pobreza, la educación, la salud, el
analfabetismo y la corrupción.

Hay en la población, en general, un gran optimismo, sectores intelectuales de
la clase media apoyan y dicen haber votado por el cambio, el año nuevo ha
sido una fiesta de esperanza, hay una enorme confianza. El resultado de las
elecciones es una respuesta a la podredumbre a que llegaron las castas
dominantes que han gobernado la República desde su creación, porque
heredaron las tierras y minas de sus padres españoles que fueron expulsados
con la guerra de la independencia, pero manteniendo su mentalidad colonial y
forjando su poder económico con la explotación de los indios a los que
negaron derechos ciudadanos por más de cien años.

Ahora el gigante dormido está despertando”.


Firma mi amigo, Victor L. Reinaga C.

Eso...