Fidel, hasta siempre!

¿Con qué cura se cura?
Cobquecura
en un marco de aspereza
hay un cuenco de dulzura
y un rescoldo de amargura
en tu curva gentileza.
-Y donde queda Cobquecura, maestro?
- Chillán al mar, maestro. Eso debería saberlo Ud.
Con este diálogo, José Luis Villalba inicia el prólogo del libro “Geografía poemas y por Navidad auto sacramental”, de Fidel Sepúlveda, publicado en 1974 por Ediciones Nueva Universidad.
Fidel Sepúlveda era cobquecurano de tomo y lomo.
Allí en Cobquecura -Pan de Piedra en mapudungún- nació y allí descansan sus restos.
El maestro, que dedicó su vida a reflexionar e investigar sobre la chilenidad, el folklore, los saberes y prácticas culturales de pequeñas localidades de nuestra geografía, falleció justo hace un mes, el 27 de septiembre, luego de una larga enfermedad.
Al autor de una veintena de libros y múltiples ensayos sobre la cultura campesina y popular; al creador de muchos auto sacramentales, un homenaje desde este blog.

Inicia su periplo en Maule “amaule “, sigue en San Javier, Curepto que “no es un inepto/ no mi amigo/ yo lo repto con Curepto. De Curepto,/ mire, amigo,/ yo no acepto/ que diga bellaquerías,/ no, mi amigo,/ ya le digo/ yo no acepto/ que diga bellaquerías/. Es Curepto/ en mi concepto/ una muy digna persona/ persona con dignidad/ ¿me entiende?”
Y sigue viajando por, Parral, San Nicolás, Ninhue, Licantén, “díganme quién/ es tan tan profunda roca/ y andén”, Putú, Chanco “... manco/nos cambiaron el tranco”, Ñuble, Chillán Viejo; Trehuaco, Confluencia y Colliguay.
Salta a San Nicolás, Cauquenes “quién es quien?/¿quiénes son quienes?”, Quinchamalí, Itata, Quirihue ”chirihue/ sin copiohuwe/ ni colihue”, Constitución “con ti o tú/ contigo/ con tu ilusión”, San Agustín de Puñual/ "sin puñal/ leal”, Portezuelo “por tu suelo/ nos va llegando al pigüelo”.
Se fuga por el “Río Ñuble, río Ñuble/ entre nubes y entre robles/río frío apeñuscado/ río Ñuble, río noble/ roble noble río Ñuble/ desangrado a los mandobles/ de acequias de regadío/ río, río, río/dejando de ser rocío…”
Sus trancos llegan a Concepción, Talcahuano y Angol, por el sur. Y también a Santiago, “...yo me caigo y me recaigo/ en/ Santiago/ y él me cae/ y me recae/ algo es algo/ yo no hago/ lo deshago/ /y él se hace y me deshace/ yo la hago y yo la pago/ mano a mano como el loro/ e moraga/ el que la hace la paga…”
No más agregar que Fidel fue doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid; por 17 años director del Instituto de Estética de la Universidad Católica; por 21 años, director de la revista chilena de investigaciones estéticas "Aisthesis"; y por 20 temporadas, responsable del Programa de Arte y Cultura Tradicional.
Poeta tierra y escritura,
pluma greda y papel,
prolífico Fidel ,
hijo ilustre de Cobquecura,
“¿Con qué cura se cura?”
¡Hasta siempre!
Y eso…