El viejo del saco

A propósito de las heladas que nos han afectado estos últimos días, el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, escribía a La Segunda que “en estas ocasiones queda de manifiesto la enorme vulnerabilidad y exposición a riesgos que viven diariamente las personas que habitan en las calles. La lluvia y el frío, así como la falta de protección e insatisfacción de necesidades básicas, son aspectos cotidianos para este grupo marginado y excluido de la sociedad”.
Algo ha cambiado desde el Estado y la sociedad Civil. El 2005 se hizo un catastro a nivel nacional de estas personas y se les incorporó al Sistema de Protección Social Chile Solidario. Varias ong’s se han concertado en torno a la RedCalle. Falta mucho por hacer y por terminar con la discriminación a este grupo de “intocables”.
Ayer el cable nos traía una noticia de Salta, Argentina, donde un indigente encontró una billetera con 2700 dólares, cheques y varias tarjetas de crédito en una plaza y la devolvió a su dueño. Se trata de Ricardo Ismael Medina, quien vive en una improvisada morada al costado de un monumento, junto a un grupo de perros y once gatos. “La verdad es que no dudé un instante en devolverlo porque eso era algo que no era mío y si mis amigos se hubieran enterado de que me quedé con algo ajeno, me hubieran dado vuelta la cara” afirmó. Si su compatriota Menem lo emulara...
En Panamá, la poeta Lucy Chau nos sorprende con IndiGentes. Todo comenzó con un poema que escribió y que le fue quedando solitario. Se preguntaba si era posible hacer un libro con un solo poema porque hay algunos que no caben en antologías, que cuesta hacerlos encajar en una colectividad. Así es como se quedan huachos en cuadernos, hasta que se pierden. Viven y mueren esperando su destino, y ese era el destino de IndiGentes.
Superada la duda, un libro vio la luz este año, en Panamá, de 8 páginas y con su debido registro ISBN 978-9962-00-182-9 1.
El próximo paso fue distribuirlo y qué mejor el día mundial de la poesía, 21 de marzo. Ese día se entregaron libros a seis indigentes, previamente identificados, quienes intentaron venderlos a los automovilistas en los semáforos y esquinas de las transitadas calles de Ciudad de Panamá.
En el blog http://poemaindigentes.blogspot.com/, Lucy escribe que “IndiGentes es una propuesta para escuchar, para mirar y para actuar” y por ello cedió los beneficios de esta primera edición a personas que viven en y de la calle, porque cree que estos ciudadanos y ciudadanas están ahí por cortesía de una sociedad que les ignora constantemente sin reparar en que para ser indigente "sólo se requiere un golpe de suerte".
IndiGentes
Si por descuido,
Y eso...